Fuentes e Input en Japonés

may. 16, 2013·
Julio Batista Silva
Julio Batista Silva
· 2 min de lectura

Poca gente lo sabe, pero alrededor de 2003 y 2004 hice un curso de japonés. Por desgracia, casi una década sin contacto con el idioma me hizo olvidar gran parte de lo que aprendí. Ahora solo consigo reconocer algunas palabras muy básicas, escritas en Hiragana o Katakana.

Hoy decidí matar la nostalgia del idioma, pero antes necesitaba preparar mi ordenador. Este post explica cómo mostrar y escribir caracteres japoneses en GNU/Linux (más específicamente en Arch Linux).

Fuentes

Tu equipo necesita fuentes apropiadas para poder mostrar caracteres en Kanji, Hiragana y Katakana.

Algunas fuentes están disponibles en el repositorio de Arch y en AUR, pero también puedes instalar fuentes encontradas en internet. Al final del post puse enlaces a algunas fuentes gratuitas.

Paquetes en el repositorio:

sudo pacman -S ttf-sazanami ttf-hanazono

Paquetes en AUR:

for f in {otf-ipafont,ttf-vlgothic,ttf-mplus,ttf-ipa-mona,ttf-monapo}; do packer $f; done

¡Listo! Abre algún sitio en japonés para probar tus nuevas fuentes.

Input

Si no escribes mucho, probablemente un conversor online de Rōmaji (caracteres latinos) a japonés ya es suficiente; en caso contrario, será necesario instalar paquetes específicos.

Los tres más comunes son: IBus, uim y SCIM. Probé IBus y SCIM, pero solo detallaré IBus, que fue el que más me gustó.

IBus

Instala ibus e ibus-anthy del repositorio oficial:

sudo pacman -S ibus ibus-qt ibus-anthy

ibus-qt sirve para hacer que ibus funcione con programas en Qt/KDE.

Ejecuta ibus-setup:

julio@acer ~> ibus-setup

Aparecerá una ventana pidiendo activar el daemon de ibus y otra para configurarlo. En una de las ventanas aparece el siguiente texto:

IBus has been started! If you cannot use IBus, please add below lines in $HOME/.bashrc, and relogin your desktop.
  export GTK_IM_MODULE=ibus
  export XMODIFIERS=@im=ibus
  export QT_IM_MODULE=ibus

Salté esta etapa, porque sé que no funcionaría aquí (uso ZSH y Awesome). En lugar de eso simplemente corro ibus-daemon -drx cuando quiero usar IBus. Puedes poner esa línea en ~/.xinitrc para que IBus inicie junto con X.

La configuración es bastante intuitiva. Basta con añadir los layouts de teclado que usas, para poder alternar entre ellos con el atajo ctrl + space.


Enlaces

Julio Batista Silva
Autores
Senior Cloud Developer
comments powered by Disqus